Qué son las Altcoins y las ICO

14
2733
4.9/5 - (115 votos)

Bueno, el tema de hoy es muy interesante. Se trata de unos fenómenos que se han originado a partir de la creación de Bitcoin, hablo de las Altcoins y las ICO. En este episodio, vamos a comentar algunas de las diferentes monedas que existen aparte de Bitcoin y explicar qué son las ICOs.

Esto es Cripto Economía y… ¡Comenzamos!

Lo que aprenderás en este video

  1. ¿Qué son las Altcoins?
  2. ¿Cómo decidir en qué cripto monedas invertir?
  3. ¿Qué es una ICO?
  4. ¿Debes invertir en una ICO?
  5. Conclusión

1. ¿Qué son las Altcoins?

Altcoins o de manera abreviada “alts”, es la manera en la que normalmente nos referimos a todas las criptomonedas que no son Bitcoin. La palabra altcoin es una abreviatura en inglés de “moneda alternativa”.

Por lo tanto, Ethereum, Litecoin, Ripple, Dash o cualquier otra criptomoneda que no sea Bitcoin entra en la categoría de altcoins.

Entonces tal vez te estés preguntando: «¿Para qué necesitamos otras criptomonedas?» La respuesta es simple: Bitcoin no es perfecto, ni abarca todo. Normalmente, un altcoin intentará crear una versión mejor o diferente (en algún sentido) de Bitcoin.

Por ejemplo, Litecoin es una criptomoneda que confirma las transacciones mucho más rápido que Bitcoin. Dash y Monero son altcoins que se centran en el aspecto del anonimato. Lo que hace que las transacciones sean prácticamente imposibles de rastrear.

Cada altcoin pretende tener su “funcionalidad única», que hace mejor que el resto.

Los altcoins también puede variar frente a Bitcoin, en la forma en que se minan. Por ejemplo, el algoritmo de minería de Bitcoin se llama SHA-256. Mientras que el algoritmo de minería de Litecoin se llama Scyrpt. Los diferentes algoritmos de minería requieren diferentes tipos de hardware para su funcionamiento.

Otra cosa a tener en cuenta es que, si un altcoin es relativamente nuevo o no tan conocido, probablemente será más difícil de comprar y tendrá menos billeteras que lo soporten.

Hasta la fecha, miles de altcoins han sido introducidos en el mercado de criptomonedas. Pero sólo unos cuantos han logrado ganar un número significativo de seguidores como Bitcoin ha hecho.

Capitalización de mercado o “Market cap”

Una manera de averiguar qué altcoins están ganando popularidad, es midiendo su capitalización de mercado o “Market cap”. La capitalización de mercado es una forma de medir cuánto dinero o capital hay invertido en un activo. Y se expresa normalmente en dólares estadounidense (aunque se puede expresar en cualquier otra moneda fiduciaria).

Se calcula tomando el número de monedas en circulación y multiplicándolo por la tasa de cambio en dólares.

Si por ejemplo a día de hoy hay 17 millones de Bitcoin en circulación y el precio de un Bitcoin es de 6.500 dólares, entonces la capitalización de mercado de Bitcoin sería de unos 110 Billones de dólares.

Durante mucho tiempo, la capitalización de mercado de Bitcoin representaba más del 90% de todo el mercado de criptomonedas. Sin embargo, hoy en día, a medida que más altcoins están llamando la atención y apreciándose en precio la cuota de Bitcoin en capitalización de mercado constituye bastante menos. Aproximadamente un 50% del total del mercado de criptomonedas.

En su pico más alto en 2017, la capitalización de mercado de Bitcoin solamente logró superar los 330 billones de dólares.

2. ¿Cómo decidir en qué cripto monedas invertir?

Entonces, ¿cómo puedes determinar en qué altcoin quieres invertir?

En primer lugar, te sugiero que leas e investigues BIEN acerca del altcoin que te interesa. Asegúrate de entender cuál es su propuesta de valor o qué lo hace único… a partir de ahí puedes determinar a tu propio criterio si tiene sentido para ti esta propuesta de valor.

Lo más importante es que NUNCA inviertas en una moneda sólo por la excitación de la gente y los rumores alrededor de ella. Nunca inviertas basándote en que fulanito te dijo que este o aquel nuevo altcoin será el Bitcoin del futuro.

Muchas monedas que hay por ahí emplean lo que se conoce como un esquema de «pump & dump». En castellano algo así como “inflar y descargar”. Esto significa que los creadores de la moneda generan mucha publicidad sobre ella, para que la gente invierta y se INFLE el precio de la moneda.

Gráfico de pump & dump
Gráfico ilustrativo de un esquema de manipulación de precio «pump & dump».

Una vez que la moneda se aprecia en valor, los creadores venden todas sus monedas con una enorme ganancia. Mientras que el precio se desploma debido a la venta masiva. Esto deja a la mayoría de los inversores con un montón de monedas inútiles y sin nadie a quien vendérselas.

Otra cosa que debes considerar es la capitalización de mercado de la moneda en cuestión. Esto te dará una idea de lo bien que ha sido recibido este altcoin en la comunidad.

Involúcrate en la comunidad…

También te sugeriría involucrarte en la comunidad de la moneda. Por lo general, la mayoría de las monedas más importantes tienen un foro oficial, un grupo en Facebook, un subreddit y otros lugares de reunión donde puedes hacer preguntas específicas a los desarrolladores de la moneda. Una fuerte comunidad es un importante predictor del éxito de una moneda.

Ahora ya sabes lo que son las monedas alternativas o altcoins. Así que podemos pasar a nuestro siguiente tema que está estrechamente relacionado…

3. ¿Qué es una ICO?

ICO o Initial Coin Offering por sus siglas en inglés, es una Oferta Inicial de Monedas. Este término se deriva de otro utilizado en el sector financiero tradicional, la IPO u Oferta Pública Inicial por sus siglas en inglés.

Una IPO se utiliza para describir el lanzamiento de una nueva empresa en una bolsa de valores. También conocido como “salida a bolsa”. El propósito de una IPO es vender acciones de la empresa para obtener capital del público.

Por otra parte, y de manera similar, las ICOs venden una criptomoneda, que también se le conoce como token. Como forma de financiar un proyecto específico.

La idea general es que, si tú crees que el proyecto tendrá éxito, compras de antemano y con un buen descuento, los tokens que alimentarán el proyecto. Y más adelante podrás venderlos con una buena ganancia, una vez que el proyecto haya despegado y tenga éxito.

Vamos a desglosar un poco más este proceso…

Cuando una empresa de criptomoneda quiere lanzar un nuevo proyecto a través de una ICO, crea un documento llamado whitepaper. El whitepaper es un documento que explica de qué se trata el proyecto, qué necesidades satisface el proyecto, cuánto dinero se necesita recaudar, cuánto tiempo durará la ICO, sus condiciones, etc.

Una vez establecida la ICO, el público puede empezar a invertir en ella enviando dinero al proyecto. Y recibiendo a cambio los tokens o monedas del proyecto. Normalmente, si todo el dinero recaudado por la ICO no cumple con los fondos mínimos especificados en el whitepaper, el dinero se devuelve a los inversores. Considerándose que la ICO no ha tenido éxito.

Si por otro lado los requisitos de recaudación se cumplen dentro del plazo especificado, el equipo fundador se pondrá a trabajar. Y dará vida al proyecto mediante el uso de los fondos recaudados.

En resumen, las ICOs son como un tipo de crowdfunding para proyectos de criptomonedas.

Ejemplos de oferta inicial de monedas o ICO

El mejor ejemplo de una ICO altamente lucrativa fue la preventa de tokens de Ethereum. Que actualmente es la segunda criptomoneda con mayor capitalización de mercado después de Bitcoin.

A mediados de 2014, un token de Ethereum (conocido como Ether) se vendió en ICO por alrededor de 30 céntimos de euro. Si hubieras comprado 100 euros de Ethereum en ese entonces, tendrías el equivalente a 400.000 euros en su pico más alto el pasado enero de 2018.

Hoy en día, cada vez más proyectos intentan imitar el éxito de la ICO de Ethereum.

La mayoría de ICOs se llevan a cabo a través de la plataforma Ethereum. Por eso es necesario comprar el token de Ethereum, conocido como Ether, para poder participar en ellas. En su pleno apogeo durante el pasado 2017, el alto volumen de ICOs causó que el precio de Ethereum se disparara y sobrecargo a la red de Ethereum.

Esto causó retrasos o fallos en las transacciones. Lo que llevó a la suspensión del trading de Ethereum en varios exchanges y muchos problemas con las ICOs en marcha sobre la red.

El peor ejemplo de una ICO desastrosa fue el DAO… El proyecto DAO u organización autónoma descentralizada por sus siglas en inglés, logró recaudar 150 millones de dólares en Ethereum.

Sin embargo, poco después de finalizar la ICO un hacker logró drenar 1/3 de la cantidad recaudada debido a un error en el código de Ethereum. Esta crisis y las diferentes opiniones sobre cómo manejarla, llevaron a una ruptura de la comunidad de Ethereum. Y a su separación en 2 altcoins: Ethereum y Ethereum Classic.

Ten mucho cuidado…

Al igual que con cualquier otro instrumento financiero, donde existe la posibilidad de una gran recompensa, también existe un gran riesgo. Y las ICOs contienen una GRAN cantidad de riesgo.

Las ICOs pueden ser consideradas como apuestas de ALTO riesgo en empresas startup de criptomonedas. Hoy en día, muchas personas invierten en ICOs no porque crean en el proyecto. Sino porque simplemente quieren hacer dinero rápido.

Esto a su vez, crea una GRAN expectativa general antes del lanzamiento del proyecto… pero a medida que se desvanece el entusiasmo tanto los creadores del proyecto como los primeros inversores quieren quitar el dinero de la mesa. Así que empiezan a vender grandes cantidades de sus tokens causando que el precio baje bruscamente.

Hay muy baja barrera de entrada para creadores de ICO

Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que el listón para la creación de una ICO hoy en día es bastante bajo. Mientras que la realización de una IPO o salida a bolsa de una empresa tradicional requiere cumplir con una gran cantidad de regulaciones. Las ICOs omiten por completo todo este tedioso proceso al recaudar dinero exclusivamente en criptomonedas. Las cuales aún no han sido reguladas en la mayoría de países del mundo.

¿Crear una ICO hoy en día?

Simplemente lanza un sitio web bonito que describa tu concepto, crea el activo digital, consigue que algunas celebridades de la industria digan cosas bonitas acerca de tu proyecto y vende los tokens de tu proyecto directamente a todo el mundo a través de internet. Ni siquiera tienes que tener un producto funcionando.

Estas bajísimas barreras de entrada han dado lugar a una gran cantidad de proyectos de baja calidad que NUNCA verán la luz del día. Sea por el hecho de que los fundadores carecen de las habilidades necesarias para ejecutar el proyecto, o de que la ICO fue directamente una simple estafa.

Como te puedes imaginar, este es el sueño de un estafador hecho realidad. Con una inversión mínima de tiempo y dinero, puedes conseguir que miles de personas te envíen dinero sin ninguna exposición legal o responsabilidad ante el público.

El colmo de la especulación en ICO

Es tan así, que el año pasado, con el fin de enfatizar lo ABSURDO de cuánto dinero «tonto» estaba especulando en ICOs, un desarrollador fue al extremo de crear un sitio web llamado «Useless Ethereum Token». Algo así como el Token Ethereum Inútil.

Captura sitio web UET
Captura de pantalla de sitio web Useless Ethereum Token.

El sitio web indicaba el siguiente mensaje: «Estás literalmente dando tu dinero a alguien en internet y recibiendo a cambio tokens completamente inútiles. No hay «whitepapers», «productos» ni «expertos». Sólo somos tú, yo, tus Ethers, y mi lista de compras».

Sorprendentemente, incluso el proyecto Useless Ethereum Token logró recaudar más de 60.000 dólares estadounidenses.

En otros casos puedes perder dinero en una ICO, no debido a una estafa, sino debido a la manipulación de algún hacker. Por ejemplo, no hace mucho tiempo un hacker consiguió piratear el sitio web de una ICO y cambiar la dirección de depósito de Ethereum de la ICO, por su propia dirección de Ethereum. Esto causó que se le enviaran al hacker en vez de a la ICO, más de 7 millones de dólares…

En resumen, las ICOs deberían ser consideradas tan arriesgadas como los juegos de azar. Debido a la naturaleza irreversible y no regulada de las criptomonedas, no tienes virtualmente ningún recurso si una ICO resulta ser una estafa o se va a la quiebra.

4. ¿Cómo saber si invertir en una ICO?

1.Bueno, primero que nada, necesitas saber en qué estás invirtiendo. Esto significa que debes tomarte el tiempo para leer el whitepaper de la ICO. Investigar el proyecto, sus fundadores e involucrarte con la comunidad que lo rodea.

2.Además, asegúrate de entender cómo será la distribución de los tokens del proyecto. Las ICOs que tienen la mayor parte de sus tokens asignados a los fundadores, pueden terminar vendiendo estos tokens inmediatamente termine la ICO, para sacarse un dinero rápido.

3.Otra pregunta importante es: ¿cuánto dinero se está recaudando y para qué propósito? Si no hay un tope en la cantidad que se está recaudando, el proyecto puede recibir un exceso de fondos.

Obtener más dinero del que necesitas, también puede dificultar el desarrollo del proyecto. Ya que la pereza y la falta de enfoque pueden surgir como resultado de tener excesivo dinero. Algunos proyectos han logrado recaudar decenas de millones de dólares, ANTES de que se escribiera la primera línea de código.

4.Y lo más importante y básico, es que NUNCA inviertas en algo que no entiendas.

En resumen, las ICOs son una nueva forma de financiación colectiva o crowdfunding, que MUY pocas personas entienden.

Si te acabas de iniciar en criptomonedas y ICOs, probablemente deberías hacer una profunda investigación adicional. ANTES de comprometer tu dinero en cualquier proyecto… por muy emocionante que pueda sonar.

5. Conclusión

Bueno… Ya hemos llegado al final de este minicurso de introducción a Bitcoin.

Quiero darte las GRACIAS, en nombre de todo el equipo de Cripto Economía, por habernos acompañado durante estos últimos días, invirtiendo tu tiempo y atención. Esperamos que todo el contenido haya sido de tu agrado y MÁS importante, que te haya facilitado tus primeros pasos en este mundo de Bitcoin y los activos digitales.

Recuerda que si tienes cualquier pregunta, puedes dejarla en la sección de comentarios y te responderemos enseguida.

De la misma manera, si tienes alguna sugerencia o idea de cómo podemos mejorar el contenido de este curso, estaremos encantados de escucharla.

Muchísimas gracias nuevamente por acompañarme en esta entrega.

Para Cripto Economía, soy Santiago… y te doy la bienvenida a la revolución del dinero.

¡Hasta la próxima!

14 COMENTARIOS

  1. Y bien cuanto es lo menos w SE puede invertur en Bitcoin, El precio actual es de 6500 dls, hablamfo en teinos de dinero, se que se puede en fracciones, segun la info que lei, espero su respuesta

  2. deberias hacer videos de otro contenido también Santiago, tecnología, de cocina, moda, tienes excelente ,anejo de atención de las personas, vimos tus videos, mi esposo mis hijos y yo y siempres tuviste toda nuestra atención incluso del mas pequeño de 9 años…felicidades

    • Hola Silvia,

      Gracias por tus amables palabras… me alegro de que les haya gustado y sobre todo sido útil.

      ¡Éxitos!

  3. Hola buenas tardes he comprado algunos satochis de bitcoin que debo hacer para que conserven su valor y evitar que se bajén de precio.

  4. santiago acabo de ver ya la ultima leccion y me gustaria darte la enhorabuena porque no tenia ni idea de lo quee s el mundo de las criptos y me salgo despues de ver todos los cursos habiendo aprendido muchisimo de este mundo.Comentarte tambien que eres un verdadero crack explicando las cosas y que las lecciones han sido muy amenas por todos tus explicaciones,lastima que eso se acabado.Un saludo.

    • Hola Alegrando,

      Muchísimas gracias… me alegro de que te haya gustado y sobre todo sido útil.

      Pero si te ha despertado interés este mundo, tu recorrido apenas empieza 😉

      ¡Éxitos!

  5. Hola acabo de terminar su llamado minicurso de iniciacion a las criptomonedas (bitcoin), la verdad es que es claro concreto y conciso, me ha quedado bastante claro como es el funcionamiento de el bitcoin, como crear una CARTERA ( o deposito de mis bitcoins), como comprarlos en (echanges o casa de compras y transacciones), como emplear medidas de seguridad para evitar ser estafado, y como empezar a moverme en ese mundo, pero no me ha quedado nada claro si lo que no pretendo es especular sobre esas monedas, es como , donde y que poder comprar con ellas, en realidad como usar dichas monedas para su uso cotidiano, sin querer almacenarlas, sino simplemente sustituirlas en la realidad cotidiana, en vez de las monedas habituales, otra cosa que no me ha quedado clara, como usando dichas monedas puedo hacer pagos y cobros sin utilizar las entidades bancarias habituales, ya que esa seria para mi la mejor utilidad de los bitcoins, y si ello me seria rentable caso de poder hacerse frente a los bancos, en general, que puedo hacer con los bitcoins y otras criptomonedas, que no sea meramente almacenarlas o comprar otras monedas????.
    Muchas gracias por su curso y por explendida explicación del mismo,hasta yo un profano en estos mundos de monedas he adquirido muchos conocimientos de las mismas.

    • Hola Juan,

      Al ser una tecnología relativamente «naciente» (en comparación con otras formas de dinero)… su utilidad actualmente es limitada, tiene muchos casos de usos prácticos como conociste a lo largo del curso… pero para quienes vivimos en países desarrollados con monedas «relativamente» estables, etc. no es que nos resuelven un grandísimo problema.

      La apuesta actual de la mayoría de las personas (yo incluido) es el enorme potencial que tiene y por ende una potencial adopción global, con el posible retorno sobre nuestra inversión que esto supondría…

      Pero es un largo camino e incierto (de ahí la potencial oportunidad) si logra la adopción que pretendemos, la oportunidad que tenemos ahora ya se habrá esfumado.

  6. Buen día Juan,

    Lo primero agradecer por el material del curso es muy académico y super explicativo, me gustaría preguntar si puedo contar con tu opinión con respecto a Mind Capital y Arbistar.

    Gracias

    • Hola Edgar, no conozco a ninguna de las 2… Simplemente te diré que tengas muchísimo cuidado a quien confías tu dinero para comprar Bitcoins, hay una barbaridad de estafas por ahí fuera aprovechándose de lo novedoso y poco conocido que es esto todavía.

  7. Hola Santiago. Muchas gracias por el curso y por tu respuesta.
    Hace unos meses compré dos bitcoins a través de una plataforma de negocios que se llama elCurrency. He dado la orden de vender hace dos meses y me han cobrado más de 16000 euros de comisión pero el dinero de la venta no me llega. Me han puesto mil excusas y ya no sé qué hacer porque para recuperar el dinero. Tengo la impresión de que me han estafado. Por favor dime qué puedo hacer, demandarlos, ir a la policía, etc…Espero tu respuesta. Gracias de nuevo.

    • Hola Manuel, no conozco esa empresa… Desafortunadamente hay una barbaridad de estafas por ahí fuera aprovechándose del desconocimiento y relativa novedad de Bitcoin en la mayoría de las personas. Dependiendo del país donde vivas puedes denunciarlos en la policía, pero en el caso de que sea verdaderamente una estafa (no se si lo es o no) será muy complicado recuperar tu dinero. Te recomiendo que busques en Google opiniones de esta empresa a ver que encuentras. ¡Mucha suerte!

  8. Después de dos meses aún no he recibido el dinero de la venta de mis bitcoins. Tengo la sensación de que en elCurrency me han estafado. Tienes alguna referencia de esta plataforma? Muchas gracias.

Comments are closed.